-
Los niños y niñas tienen una imaginación desbordante y les encanta ponerla en práctica. Podemos aprovechar sus fantasías para fomentar la escritura y lectura.
-
Aquí os dejo algunas técnicas para fabricar cuentos con los alumnos y alumnas, que después se utilizarán para leer sus propias historias, practicar gramática y ortografía.
Modo
de fabricación:
-
Se reparten cartulinas tamaño cuartilla de distintos colores, divididas en 4 partes iguales, en ellas se escribirá:1º un complemento circunstancial de lugar, tiempo, modo...
2º uno
o varios personajes (sería el sujeto) . Se puede acompañar de un
adjetivo.
3º
un verbo transitivo, para que admita complemento directo.
4º un
complemento directo, completándolo con otros complementos, si se
quiere.
-
Esta actividad va destinada a alumnos y alumnas de 5º y 6º. Cuando hayamos recogido todos las cartulinas rellenas, se encuadernan y luego, cuando ya esté el librito encuadernado, se cortan los cuatro trozos marcados a lápiz, para que se puedan combinar los distintos colores y los resultados no sean tan lógicos, sino un poco disparatados, que siempre es más divertido.
Fabricamos
un cuento siguiendo los pasos anteriores
- Siguiendo la técnica anterior, vamos a escribir un cuento. Eligimos al azar cuatro apartados de distinto color. Con los datos que se nos ocurran, elaboramos nuestra propia historia.
- También se puede utilizar para trabajar la fluidez y la no repetición de muletillas, como "y después...", "y luego...", "entonces...", entre otras, muy típicas cuando contamos de forma espontánea un cuento, relato o historia.
- El cuento oral lo puede inventar un solo niño o niña, o bien pueden hacerlo entre varios, comenzando uno/a y siguiendo otro, y así sucesivamente.
Cuento para elaborar
con niños/as más
pequeños/as
- Viene la historia casi hecha, sólo hay que rellenar con descripciones o pequeñas aportaciones de su propia cosecha en los huecos. El objetivo es, trabajar la estructura de la narración de cuentos: principio- nudo- desenlace, y aprender fórmulas para empezar y acabarlos.
La
ruleta de cuentos
Es una técnica parecida, solo que en esta ocasión se trata de
distribuir los apartados en círculos concéntricos. Una vez
rellenos, se plastifican y quedan sujetos con una tachuela central. Saldrán oraciones divertidas con las que crear historias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario