¿Cómo
surgió?
Lo
que hoy conocemos como la Noche de Brujas o Halloween se celebraba
hacen más de 3000 años por los
Celtas, un pueblo guerrero que
habitaba zonas de Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia. El
31 de octubre, los Celtas celebraban el fin de año con el Samhain,
una fiesta pagana.
Cuando
se habla de Halloween o Día de las Brujas se piensa en
disfraces, maquillaje, fiesta, dulces y niños; pero la tradición
indica que su celebración no siempre fue festiva y alegre, y que los
ritos que se practicaban durante la noche tenían un carácter
purificador y religioso.
El
31 de octubre es una fecha asociada con los muertos, las almas en
pena, las brujas y los hechizos. Estas
características se deben a su cercanía con el día de los difuntos,
que originó la iglesia católica y que se conmemora el 1 de
noviembre. Como en otros festivales de
año nuevo, en esta fecha los muertos volvían a estar entre los
vivos. Los celtas hacían sacrificios humanos y de animales, en honor
al dios Samhaím, señor de la muerte.
Hacia el siglo VIII,
la Iglesia Cristiana convirtió el día
1 de noviembre en el día de Todos los Santos
para rendir homenaje a todos los santos que no tuvieran un día
particular de celebración. A lo largo de los años, estos festivales
se combinaron, y la mayoría los llamó "All hallowmas" (la
masa de todos los santos, de las personas santas) al Día de Todos
los Santos. La noche anterior se conoció como "All Hallows Eve"
(Víspera del Día de Todos los Santos). Con el tiempo, su nombre se
convirtió en Halloween.
Después de aprender un poco sobre la historia de
Halloween ahora nos toca; ¡Realizar los preparativos para la
celebración!
Actividades
Dibujos para colorear:
En una caja introducimos dibujos para colorear con los diferentes monstruos de Halloween y cada alumno/a deberá ir con los ojos tapados y coger uno. ¿Cuál será el monstruo que les habrá tocado?. Además el nombre de cada personaje aparecerá en inglés por detrás de la imagen. Cuando lo acaben se puede poner una cuerda para que lo lleven colgado a modo de collar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMjkOUf17l340bzr8mbkND8MQBrBcxnB4QAKfs-hRK-yPaajFCgjaxJ9jmcIiD10LjMomHZAfGvPFksi2iI1ZpEX_IiAhdtnmbz9V9keKMQNUzZL4kDG_3BtnDBnJMdBItzVcKEBt9MZw/s320/colorear-dibujo-fantasmas-halloween.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2zbVihd0XWJDfVZhM2d0yxYseuapyL9_X7WpIK9Haf06coo4F-TYYAKhcNywGl9FQg3B_PXGJPff_XVih9fBtc8kriurBMbRZHsUibqhHUKQzLKWqMkqkR7mnVrOHDwgR6BtolZE7wRk/s320/halloween-pipistrello-disegno.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiijV33dwhCoLNIauPvIfWK45SFxfq0wAKff1-kpGCPn435Y8W0LMXXcM2oNAloBC2mpS-pavW8aNEf5m7ZnKUgLdGVX8iL0sjZAHYLivef3A_oeV1t0Dhyphenhyphen4LtdFTr12aSCuj4DrhpROsY/s320/dibujo-colorear-mr-men-y-little-miss-espanol-14_c69_source.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7TazL3oVv14ZXkbL-DTXGkff6VzzzJGTEDlt7OgFji9kMwpNvtspi5G5wj1WLJh7okNtjXI6CFWxiGXewM7HU9kYrg4YgSqUPRcpL2LW4dqK76RhJUAyqWnIi-xAPFabSzJavDnFPY2g/s320/RiAy7y7BT.jpg)
Materiales reciclados:
Crear personajes de Halloween con el cartón del papel
higiénico, se podrán utilizar para guardar caramelos y si le
ponemos una cuerda podrán llevarlos colgados a la fiesta.
También podemos realizar cajas con forma de calabaza para
guardar las gominolas, con botellas de plástico.
Otra idea son caretas de Halloween con platos de plástico.
Rompecabezas
articulado de esqueleto:
Se trata de un esqueleto articulado
que vuestros niños/as tendrán que unir con broches
mariposa.
La actividad se puede realizar tanto
en grupo como individualmente.
Juegos de Halloween:
1. Pon cara a la calabaza
Se venda
los ojos al niño o niña que quiera jugar. Deberá intentar poner
los ojos, la nariz y la boca a la calabaza sin ver nada. ¡Ya verás
qué calabazas más divertidas salen!
2. Los gorros de bruja
Desde una distancia establecida, los niños deberán lanzar los aros e intentar colarlos por los picos de los gorros.
3. Monster dance
En esta variante terrorífica del juego de las sillas, los pequeños monstruitos bailarán al son de la música alrededor de las sillas. Cuando la música pare, todos deberán correr a sentarse en una de las sillas. Quien se quede de pie queda eliminado. En cada una de las rondas siguientes se irá retirando una silla. ¿Qué monstruo será el vencedor?
Historias
terroríficas:
Crear nuestras propias historias terroríficas a partir de siluetas recortadas.
Para ello necesitamos una mesa de luz, y con la luz de clase apagada crearemos un ambiente terrorífico.
Podemos utilizar brujas, gatos, casas, murciélagos ... para crear
nuestra historia.
Esta
actividad permite potenciar la expresión oral
y la creatividad.
Aquí os dejo las plantillas que podéis recortar para usarlas en vuestras historias.
¿Qué os han parecido éstas actividades para
celebrar Halloween? ¿Qué tenéis pensado
vosotros?
No hay comentarios:
Publicar un comentario