Aún
se observa un acentuado manejo del método tradicional, que
obstaculiza, en muchos casos, el logro y desarrollo de habilidades,
por lo que se plantea una solución a lo anterior a través de la
clase lúdica como estrategia didáctica, dinámica y creativa.
El
alumno/a necesita aprender a resolver problemas, a analizar
críticamente la realidad y transformarla, a identificar conceptos,
aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y descubrir el
conocimiento de una manera amena, interesante y motivadora.
Es
necesario no confundir lúdico con juego, ya que no todo lo lúdico
es juego, es también imaginación, motivación y estrategia
didáctica para aprender.
¿Cómo preparar una clase lúdica, interesante y motivadora?
-
Nuevas tecnologías:
Las
nuevas
tecnologías relacionadas con la informática e Internet
juegan un papel muy importante para construir una clase dinámica,
porque
apasionan
a los estudiantes. Es una herramienta que siempre que se tenga la
oportunidad debería usarse,
ya que es un complemento de apoyo educativo enorme.
Aquí
os dejo enlaces
de
varias de mis páginas favoritas, todas gratuitas:
https://www.mundoprimaria.com/
Ésta es súper completa, con diferentes tipos de recursos para
todos los niveles de Educación Primaria.
https://recursosdidacticosparaimprimir.blogspot.com.es/
Interesante blog, con muchas ideas y recursos imprimibles para
Primaria.
http://levantamano.blogspot.com.es/
Aquí
os dejo mi propio blog con ideas educativas, por si os apetece
echarle un vistazo.
Páginas
para repasar o acompañar las clases de inglés:
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/132_English_for_Little_children/presentacion/presentacion.html
Ideal para repasar inglés con niños/as de infantil y primera
etapa de primaria.
https://www.duolingo.com/placement/en
Muy buena para entrenar niveles de idiomas. Se puede usar con los
últimos niveles de Primaria hasta secundaria e incluso bachillerato,
ya que las actividades se adaptan según tú propio nivel del idioma.
http://www.eslgamesworld.com/members/games/grammar/index.html
Ésta página tiene una multitud curiosa de actividades aptas para
todos los niveles de Primaria.
-
Redes
sociales:
Esta vez, nos enfocaremos en dos redes que se pueden trabajar de manera efectiva: Facebook y Twitter. ¡Tranquilo profe! No necesitas ser un crack de la tecnología, a continuación te indicaré qué herramientas utilizar y para qué sirven. Luego, en qué consiste cada una y cómo integrarlas en tus clases.
Facebook: Herramientas que servirán para la creación de un grupo de clase: Se puede crear un grupo o página de facebook donde sólo los miembros que el profesor agrega puede verlo y publicar en él. Allí se pueden lanzar retos y los alumnos/as participaran activamente. Además cada uno podrá colgar información sobre el tema del grupo. Por ejemplo, si es de ciencias pues pueden compartir todo aquello que quieran relacionado con dicha materia, ésto puede animarles a que investiguen para ver quienes participan más.
Hay una aplicación llamada Kahoot, donde el profesor/a puede plantear concursos con preguntas. Este proceso requiere que el profesor/a controle un ordenador con, idealmente, un proyector o una pantalla que todos los alumnos/as deben ver, pues es donde aparecerán las preguntas y las posibles respuestas. Luego, cada uno de los chavales deben tener su propio dispositivo (tanto ordenador como dispositivos móviles, o tablets que pueden conectarse a través de un navegador o mediante la app compatible de Android) en el que irán introduciendo las respuestas.
Es una herramienta genial para terminar el día dándole un repaso a lo aprendido durante las horas anteriores.
-
Mapas conceptuales:
El
uso de los mapas conceptuales o
mapas mentales permite
organizar y comprender ideas de manera significativa y además es
agradable para la vista, cuando se elabora de forma armoniosa crea
un impacto visual que facilita la comprensión del contenido
planteado.
También
existen programas
que puedes instalar en tus dispositivos para crear o corregir tu mapa
las veces que necesites, de forma cómoda y práctica. Entre los más
conocidos se encuentran: Creately,
Cacoo,
CmapTools,
SmartDraw, Xmind, entre
otros.
-
Clases
variadas y dinámicas.
Si tienes asignaturas de más de 45 minutos, es recomendable que utilices 10 minutos de tu tiempo para hacer una actividad no relacionada con el tema que impartes. De esta forma, tus alumnos/as se relajarán y se sentirán menos cansados.
-
Limitar las normas en clase
-
El juego
El
juego proporciona una herramienta
fundamental
para
aprender en su más amplio sentido. Jugando no solo se pueden
aprender los contenidos curriculares, si no también otros aspectos
como a hacer la cama, a atarse las zapatillas… para tu hijo todo es
un juego, utilízalo para que aprenda.
Os
propongo uno que se está poniendo muy de moda entre los adultos y es
aplicable a cualquier edad, e incluso se está utilizando en algunas
aulas:
el
scape
room,
una actividad muy recomendable y entretenida para vuestros alumnos/a,
donde un grupo de jugadores encerrados en una habitación
perfectamente ambientada y recreada en la que, para
escapar, tienen que reunir pistas, resolver enigmas, rompecabezas…
en un tiempo determinado.
Puede
convertirse en un
proyecto de innovación educativa, con el que los profesores/as
podrán poner a prueba los conocimientos adquiridos de sus
alumnos/as, de una forma lúdica y divertida.
-
Tocar las asignaturas:
Pon
a disposición de los estudiantes materiales manipulables que
permitan investigar y descubrir nuevos conocimientos. Por ejemplo un
recurso actual en las clases de matemáticas es el método ABN para
enseñar el tradicional cálculo. Pero
la manipulación se puede realizar en cualquier asignatura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYSi0iq_8zLXvgpFhhe5HB1l6qV_ZI8Rb3YRHGdKb9nRFVXMjQr_irunoFVtFM1YYtYjt8nzwlmcewIk-TBM4hA9jS8-s57kxA1i_hCYV76smWJsMlNPJ5R-UgOxLN44xNupN811474zE/s200/palillos+y+sumas.jpg)
-
Trabajo en equipo
Y por último cómo no hablaros de las dinámicas de grupo que tanto me gustan. Me gustan porque son una opción que me ayuda muchísmo a la hora de motivarlos y fomentar su interés sobre algún tema o asignatura. A los alumnos/as les encantan y al profesor/a le sirve para observar muchos aspectos, como por ejemplo, con las dinámicas podemos saber sí han asimilado los contenidos,desarrollar capacidades y conocimientos, saber cómo se relacionan, activarlos cuando están cansados al final de las clases, romper el hielo un primer día de clase, tratar situaciones de conflicto, etc...
- ¿Qué
os parece éstas ideas para hacer las aulas más dinámicas,
divertidas y participativas?
¿Conocéis otras propuestas que puedan ayudarnos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario