Compartamos nuestros conocimientos, recursos e información sobre educación y orientación laboral.
lunes, 27 de marzo de 2017
sábado, 25 de marzo de 2017
Materiales Reciclados
¡Hagamos manualidades con materiales reciclados!
Una buena propuesta para nuestros alumnos y alumnas, es realizar manualidades con cartones, revistas, latas y demás envases que tengan por casa. Así les explicaremos, que de este modo estarán contribuyendo a cambiar el mundo con su aportación a la protección del medio ambiente, dando un uso diferente a esos objetos que se iban a tirar.
En mi caso, mi pequeña aportación para el cuidado de nuestro planeta fue hacer un lapicero con una lata de tomate. A ver qué os parece el resultado.
Realización
Una buena propuesta para nuestros alumnos y alumnas, es realizar manualidades con cartones, revistas, latas y demás envases que tengan por casa. Así les explicaremos, que de este modo estarán contribuyendo a cambiar el mundo con su aportación a la protección del medio ambiente, dando un uso diferente a esos objetos que se iban a tirar.
En mi caso, mi pequeña aportación para el cuidado de nuestro planeta fue hacer un lapicero con una lata de tomate. A ver qué os parece el resultado.
- Cogemos una lata que tengamos por casa, de tomate, piña, melocotón..
- La pintamos del color que queramos, (yo elegí el rosa)
- Cogemos un trozo rectangular de fieltro de un color a elegir (en mi caso fue en marrón)
- Medimos el alto y ancho de la lata, para hacerle una abertura en el centro en forma de corazón.
- Pegamos con una pistola de silicona caliente, el fieltro alrededor de la lata y cortamos el fieltro sobrante de arriba y de abajo. Luego le hacemos una costura a la parte de atrás, para que quede ajustado a la lata.
- La parte de fieltro sobrante de arriba, la introducimos en el interior del lapicero y lo pegamos con pegamento.
Marca páginas. ¡A LEER !
Es un modo de promover la libertad de expresión en clase, facilita el trabajo en equipo, invita experimentar y sobre todo a darnos cuenta que todas las persona somos creativas solo que debemos entrenarlo.
A continuación os dejo algunas manualidades que podéis hacer fácilmente.
Marcadores de páginas hechos con Goma Eva, un material facil de manipular, económico y resistente. Se le puede añadir frases sobre libros o motivadoras. Cada alumno y alumna puede crear el suyo personalizado.
Presentación
¡Os doy la Bienvenida a mi primer Blog!
Soy maestra de Educación Primaria. He creado este blog para compartir con todos y todas mis conocimientos, investigaciones y aprendizajes, deseando que os pueda ser útil.
Como inicio de este blog, me gustaría contaros el porqué de su nombre, aunque muchos de vosotros y vosotras lo podréis suponer, y es que claro, si el blog lo ha creado una maestra y además también va a tratar sobre educación, pues blanco y en botella... Y sí, estáis en lo cierto, a todos y todas nosotras en nuestra etapa escolar, nos han enseñado nuestros queridos maestros y maestras, que debemos levantar la mano para pedir la palabra como señal de respeto cuando alguien está hablando.
Pero además, yo creo que a lo largo de toda nuestra vida levantamos la mano por muchos motivos más, como por ejemplo, levantamos la mano contra las injusticias y también cuando estamos a favor de algo, levantamos la mano para prestar nuestra ayuda o para participar en alguna actividad, levantamos la mano por la paz o también contra la violencia, levantamos la mano por la tolerancia y una educación digna para todos y todas, levantamos la mano por la diversidad y su integración, levantamos la mano por nuestros derechos, levantamos la mano para votar un tema y quedar en consenso. Al fin y al cabo, levantamos la mano por un mundo mejor. Como podéis ver podemos utilizarlo para cualquier causa y de un modo u otro, este lema siempre está ahí acompañándonos.
Por tanto, yo voto porque levantemos la mano por todo aquello en lo que creemos y porque entre todos y todas construyamos un mundo y una educación mejor.
Soy maestra de Educación Primaria. He creado este blog para compartir con todos y todas mis conocimientos, investigaciones y aprendizajes, deseando que os pueda ser útil.
Como inicio de este blog, me gustaría contaros el porqué de su nombre, aunque muchos de vosotros y vosotras lo podréis suponer, y es que claro, si el blog lo ha creado una maestra y además también va a tratar sobre educación, pues blanco y en botella... Y sí, estáis en lo cierto, a todos y todas nosotras en nuestra etapa escolar, nos han enseñado nuestros queridos maestros y maestras, que debemos levantar la mano para pedir la palabra como señal de respeto cuando alguien está hablando.
Pero además, yo creo que a lo largo de toda nuestra vida levantamos la mano por muchos motivos más, como por ejemplo, levantamos la mano contra las injusticias y también cuando estamos a favor de algo, levantamos la mano para prestar nuestra ayuda o para participar en alguna actividad, levantamos la mano por la paz o también contra la violencia, levantamos la mano por la tolerancia y una educación digna para todos y todas, levantamos la mano por la diversidad y su integración, levantamos la mano por nuestros derechos, levantamos la mano para votar un tema y quedar en consenso. Al fin y al cabo, levantamos la mano por un mundo mejor. Como podéis ver podemos utilizarlo para cualquier causa y de un modo u otro, este lema siempre está ahí acompañándonos.
Por tanto, yo voto porque levantemos la mano por todo aquello en lo que creemos y porque entre todos y todas construyamos un mundo y una educación mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Post it animado
Os quería compartir una actividad para educación plástica que me mostraron hace unos días y que me pareció muy creativa y original. Consi...
-
Las fracciones, son unas de las operaciones matemáticas que podremos aplicar en la vida real más fácilmente y de mil formas diferentes: ...
-
Hemos pasado de las fracciones y ahora estamos trabajando los números decimales. Son muchas ya las entradas que he hecho sobre la imp...
-
Las vacaciones van llegando a su fin y es el momento de iniciar el curso con nuevas energías y sobre todo con nuevas ideas. La actuación d...